PortadaFotosVideosTecnologiaChismesContacto
Mostrando entradas con la etiqueta LEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEY. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

YA ERA TIEMPO - LE VAN A DAR UNOS MILLONES A LOS RESCATISTAS DEL 9-11

Los rescatistas que participaron en las labores de limpieza y recuperación tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, tienen hasta este lunes para decidir si se suman a un multimillonario acuerdo legal por respirar el aire tóxico en la zona cero.

El acuerdo puede alcanzar la astronómica suma de $815 millones de dólares de parte de la ciudad, como compensación para cubrir los gastos médicos de quienes estuvieron expuestos al polvo nocivo y que ahora padecen problemas serios de salud.

Según sus abogados, para hacer efectivo el acuerdo se necesita por lo menos que el 95%de los demandantes participe, pero hasta el momento sólo el 90% se ha comprometido con el convenio.

Las víctimas, quienes reclaman no haber recibido el equipo de protección necesario durante las labores de rescate y remoción, son más de 10 mil empleados públicos y contratistas privados que respiraron por semanas el manto de polvo tóxico que cubrió la zona del Bajo Manhattan.



Via

Leer más...

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿POR QUE NO HABRA REFORMA MIGRATORIA?


El nuevo balance de poder en el Congreso puso en jaque a la reforma migratoria comprensiva. En el Senado los demócratas perdieron cuatro asientos (tenían 57) y en la Cámara de Representantes los republicanos tomaron el control con una victoria aplastante de 239 puestos sobre 187 conseguidos por los demócratas.





Via
Leer más...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

CALIFORNIA RECHAZA LEGALIZAR LA MARIHUANA


La propuesta para la legalización del cultivo, el comercio y el consumo de marihuana en California fue rechazada este martes en un referéndum popular, realizado en forma conjunta con las elecciones de medio mandato, según proyecciones de los medios locales.

La llamada propuesta 19, que hubiese convertido a California en el primer lugar en el mundo en legalizar la marihuana, equiparándola al tabaco y al alcohol, fue rechazada por 57% votos en contra y 43% a favor, según indicó la cadena CNN, coincidiendo con Fox News.

Los defensores de la regularización del cannabis argumentaron durante la campaña que sería una forma eficaz de combatir el tráfico de drogas y de crear una novedosa forma de negocio y, sobre todo, una generosa fuente de recaudación de impuestos en este estado conocido por su multimillonario déficit fiscal.

La eventual aprobación de esta ley había sido criticada por los presidentes de Colombia y México, donde temían el impacto que podría tener en sus países -productores de marihuana- y en la política antidrogas de Washington hacia el extranjero.

Al margen de las aprensiones en el extranjero, en California la campaña a favor de la legalización del cannabis recaudó más de 4,2 millones de dólares de donantes tan prominentes como el millonario estadounidense de origen húngaro George Soros y los cofundadores de la red social Facebook, Dustin Moskovitz y Sean Parker.







Via
Leer más...

martes, 2 de noviembre de 2010

"NO" LA PERDONARON - LA MUJER "SI" SERA EJECUTADA A PEDRADAS

Pese a las protestas internacionales y los llamados a un boicot las autoridades iraníes confirmaron que Sakineh Mohammadi Ashtiani cumplirá mañana la condena a morir lapidada. Ashtiani, de 43 años y madre de dos hijos, fue condenada a morir de esa forma en el 2006 por haber mantenido relaciones con dos hombres tras la muerte de su marido.

Más tarde, también fue acusada de ser cómplice en el asesinato de su marido y desde entonces permanece ingresada en un cárcel de Tabriz, en el norte del país.


La muerte por lapidación, en el que la persona es enterrada hasta la cabeza y luego muerta a pedradas, fue instaurada por la Revolución Islámica en 1979.


Via
Leer más...

miércoles, 27 de octubre de 2010

MAGNATE DONA 1 MILLON DE DOLARES PARA LEGALIZAR LA MARIGUANA

El multimillonario estadounidense George Soros respaldó una propuesta para legalizar la marihuana en California con una donación de un millón de dólares entregada una semana antes de la votación de la medida.

La contribución, reportada el martes por el diario The Sacramento Bee, es la mayor donación jamás realizada por un individuo a la campaña, conocida como Propuesta 19, además de la hecha por el principal promotor del proyecto, Richard Lee, un empresario de Oakland.

El filántropo apoya desde hace tiempo una reforma a las leyes que regulan las drogas ilícitas. Lee fue uno de los principales partidarios financieros de la primera iniciativa para legalizar la marihuana con propósitos médicos en California, en 1996.

Soros, sin embargo, no apoyó la medida de forma abierta hasta publicar una editorial en el Wall Street Journal el martes. En el artículo, Soros dijo que legalizar e imponer impuestos en la marihuana ahorraría a los contribuyentes los costes judiciales y de prisión, además de aumentar ingresos para el estado.

"Así como el proceso de rechazar la prohibición nacional al alcohol empezó con varios estados rechazando sus propias leyes de prohibición, son los estados los que ahora han de tomar la iniciativa de rechazar las leyes de prohibición de marihuana", escribió.

La donación de un millón llega un día después de que la campaña "Sí a la 19" lanzara su primer anuncio televisivo. La campaña del "no" también emitió por primera vez, recientemente, un anuncio de radio patrocinado por la Cámara de Comercio de California que aseguraba que la ley amenazaría la seguridad en el lugar de trabajo y dañaría la economía del estado.





Via
Leer más...

viernes, 22 de octubre de 2010

CADENA PERPETUA PARA EL QUE MATE UN PERIODISTA


El estado de Chihuahua, considerado el más violento de México por las acciones del narcotráfico, y fronterizo con Estados Unidos, decretó este jueves penar el asesinato de periodistas con cadena perpetua, informó el Congreso estatal.

México está considerado el país más peligroso para la prensa de América y Chihuahua es uno de sus puntos negros, con 12 asesinatos de reporteros desde 1991, de los cuales no se ha sentenciado a ningún agresor, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El Congreso de Chihuahua decretó este jueves por unanimidad la cadena perpetua "para los homicidios contra periodistas", informó la institución en su página electrónica.

El Legislativo estatal también decidió aplicar la cárcel vitalicia para los casos más graves de secuestro y extorsión y para asesinatos de policías.

Es la primera vez que Chihuahua incluye en su Código Penal este tipo de pena de cárcel, que será "por todo el tiempo de vida del sentenciado", aclaró.

Son medidas "necesarias para erradicar el alto índice delincuencial que avasalla nuestra entidad", señaló el Congreso.

Chihuahua, pero sobretodo la fronteriza Ciudad Juárez, su urbe más poblada, son el epicentro del combate que el presidente Felipe Calderón lanzó contra los cárteles de la droga a su llegada al cargo en diciembre de 2006.

Ciudad Juárez (1,2 millones de habitantes) tiene el índice de homicidios más alto del país con más de 2.000 en lo que va de año.

Desde la asunción de Calderón han sido asesinados cinco reporteros en Chihuahua, según la SIP. El último homicidio fue el del fotógrafo Luis Carlos Santiago, de 21 años, en Ciudad Juárez el pasado septiembre.

En total, en México han sido asesinados 68 profesionales de los medios de comunicación desde 2000, 11 de ellos en lo que va de año, según Reporteros Sin Fronteras.



Via
Foto:radiohrn.hn

Leer más...

MARIHUANA PARA MEJORAR LA CRISIS ECONOMICA


La realidad económica también está influyendo en la mirada de los políticos sobre qué hacer en Estados Unidos con la marihuana. En estados como California o Colorado, la industria de esa hierba prospera y pronto podría convertirse en un negocio como otro cualquiera.

La industria se ha desarrollado a tal punto que los periódicos locales están llenos de anuncios publicitarios con los "mejores abogados especialistas en marihuana", el "mejor servicio postal para el cannabis", o "la más fiable compañía aseguradora para su dispensario".

En California vive uno de cada ocho estadounidenses. Es un país en sí mismo, y su economía es la octava a escala mundial, pero recientemente el gobernador Arnold Schwarzenegger propuso lo que llamó medidas " draconianas" para recortar casi US$20.000 millones de déficit presupuestario.

Déficit

¿Es el cultivo de la marihuana la solución al déficit fiscal de California?

Sólo en el condado de Mendocino, California, las plantaciones de marihuana están valoradas en US$11.000 millones. En todo el estado es el cultivo de mayor valor, por encima del maíz, el trigo o el algodón.

El valor de la industria equivale a dos veces el de la soja y a tres el veces el de las hortalizas.

Pero esta multimillonaria industria promete aún mayores ganancias si es legalizada, porque por el concepto de recaudación de impuestos el gobierno de California adquiriría, según algunos estimados, hasta US$1.400 millones.







Via
Leer más...

viernes, 8 de octubre de 2010

"DIEGO TORRES" ESTA COMO EL DIABLO CON EL GOBIERNO DE ECUADOR


Diego Torres, a través de su cuenta de Twitter, se quejó de que el gobierno ecuatoriano esté usando sin permiso su canción "Sueños".

"Gracias a la gente de Ecuador que me avisó que están usando una canción mía sin autorización para una publicidad del gobierno", dijo el cantautor argentino en un mensaje publicado en esa red social.

Se refiere al tema "Sueños", que interpretó con Julieta Venegas y que desde septiembre suena en la radio y televisión ecuatorianas con una letra distinta para festejar "un año más de revolución ciudadana" que dice llevar adelante el gobierno del presidente Rafael Correa.

Consultado por AP si el régimen ha pedido autorización para usar tal canción, el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCE), Troy Alvarado, dijo que "en este momento estamos verificando en nuestra base de datos si tenemos los derechos de Diego Torres".




Via
Leer más...

miércoles, 6 de octubre de 2010

FINLANDIA LE PONDRA FIN A LOS DESAMPARADOS


En una decisión que ha desatado la furia de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, el gobierno de Finlandia anunció que estudiará ilegalizar la mendicidad en los sitios públicos.

Para la ministra finlandesa de Interior, Anne Holmlund, se trata de un paso importante en la lucha contra el crimen organizado “que se aprovecha de ellos”. La funcionaria también rechazó acusaciones de algunos sectores que creen que la medida va en contra de los gitanos, tan vapuleados en los últimos meses en Europa –sobre todo en Francia–.

Según las estadísticas oficiales, se calcula que hay unos 200 mendigos activos en Finlandia, la mayoría de los cuales son gitanos de origen rumano.



Via

Leer más...

lunes, 4 de octubre de 2010

"ISABEL PANTOJA" EN SERIOS PROBLEMAS POR LAVADO DE DINERO

La cantante Isabel Pantoja tiene serios problemas con las autoridades españolas, pues acaban de iniciar un juicio en su contra por el presunto delito de lavado de activos.

El juez que lleva el caso le impuso a la intérprete de 54 años una fianza de 5 millones de dólares y en el mismo proceso también vinculó al ex alcalde de Marbella, Julián Muñoz, ex novio de la ibérica, según informó Agencia EFE.

Fuentes del tribunal explicaron que la tonadillera tendrá un día para comprometerse con el pago de su fianza o de lo contrario podría enfrentar un juicio de embargo de sus bienes y propiedades.

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, Sergio Ruiz determinó además que el próximo 14 de octubre la cantante se presente ante ese organismo.

La viuda del torero Paquirri fue involucrada en el proceso desde mayo del 2007 cuando fue detenida en su casa de Marbella por estar presuntamente involucrada en hechos de corrupción y presunto blanqueo de activos surgidos con un gran proyecto urbanístico denominado "Operación Malaya".

La intérprete de temas como “No renunciaré” no ha emitido ningún pronunciamiento sobre este caso hasta el momento.




Via
Leer más...

martes, 21 de septiembre de 2010

EEUU: EL SENADO RECHAZO EL "DREAM ACT"

Por 56 votos a favor y 44 en contra, el Senado de Estados Unidos rechazó el martes el proyecto de ley Dream Act, que proponía dar residencia temporal a unos 65 mil estudiantes indocumentados con buenas calificaciones cada año, quienes una vez graduados de la universidad o ingresaran a las Fuerzas Armadas recibirían la residencia legal permanente.

Cinco años después de la green card, los beneficiarios podían iniciar el trámite para la obtención de la ciudadanía.

La iniciativa había sido anunciada la semana pasada por el líder del Senado, Harry Reid (demócrata de Nevada), y respaldada por la mayoría de los miembros de su partido, pero los republicanos habían advertido que no apoyarían el proyecto.

El Dream Act fue agregado como enmienda a una ley de gastos de defensa por $727,700 millones.




Via: LaVozHispana

Leer más...

lunes, 13 de septiembre de 2010

" YO ODIO A NIKE" ASI DICEN LOS TRABAJADORES DE ESA EMPRESA


La Coalición del Sindicato Democrático de Trabajadores Camboyanos del Textil, con unos 40.000 afiliados, espera que unas 80.000 personas secunden la huelga para exigir salarios de 93 dólares al mes, un incremento sensiblemente inferior al pactado entre Gobierno y sindicatos en julio que establecía sueldos de 61 dólares.

La movilización de los camboyanos es similar a las ocurridas recientemente en China, lo que pone en cuestión la fuente supuestamente ilimitada de fabricación de productos a bajo coste con destino al resto del mundo.

También en Bangladesh miles de trabajadores del sector textil exigieron el mes pasado un aumento salarial, de 43 a 73 dólares mensuales. Las protestas degeneraron en disturbios con la Policía, lo que resultó en unas 500 personas heridas. De forma similar, en Vietnam, miles de trabajadores de una fábrica de calzado fueron a la huelga en abril.

En Camboya, la huelga cuenta con el respaldo de destacados activistas, como la sindicalista Moeun Tola, quien asegura que las grandes empresas occidentales deberían cumplir con su ideario de responsabilidad social y presionar a las empresas de Camboya para que paguen al menos 50 dólares al mes a sus trabajadores.

"Las grandes empresas como Nike, Adidas o Wal-Mart tienen un código de conducta que afecta a los pedidos de Camboya y pueden conseguir que ningún trabajador sea explotado o reciba un salario bajo o que sus contratos duren más que unos pocos meses".





Via: eldiarioexterior.com [c&p]
Leer más...

viernes, 3 de septiembre de 2010

"SILVESTRE STALLONE": LE METIERON UNA MULTA [foto]


El actor, director, guionista y productor de cine, fue detenido por la policía de Los Ángeles al pasarse un alto.


Después del incidente el protagonista de Rocky escribió en su Twitter: "Desde luego que los paparazzi no deberían estar ahí sacando fotos o grabando mientras alguien está conduciendo". Stallone actualmente disfruta del éxito taquillero de su nuevo filme "The Expendables", donde comparte créditos con Schwarzenegger, Bruce Willis, entre otros.


Un chín' de la movie: "The Expendables"




Via: quien.com [c&p]
Leer más...

viernes, 27 de agosto de 2010

OYE ESO!! SOLICITAN LA EXTRADICION DE "FIGUEROA AGOSTO" [foto]

Los abogados de la defensa de los Mary Peláez y Ricardo Ivanovich Smester Ginebra y Juan José Ibarra Fernández solicitaron la extradición de José Figueroa Agosto para que comparezca en el juicio que se le sigue por su implicación en la presunta red de lavado de activos.

Los abogados Rafael Ariza y Marino Elsevif pidieron a la jueza Claribel Nivar Arias que tramite la solicitud de extradición, tras considerar que Figueroa Agosto es una pieza clave en el proceso, para que testifique si los imputados son quienes sustentaban la re de lavado de activos provenientes de las actividades de narcotráfico. En estos momentos la magistrada Nivar Arias está en receso deliberando sobre la solicitud de los abogados de la defensa.





Via: eldia.com.do [c&p]
Foto: LaResaka.net

Leer más...

lunes, 23 de agosto de 2010

ARREGLOS A LAS LEYES QUE PENAN DE MUERTE EN CHINA

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular de China (ANP, Legislativo) presentó un proyecto de modificación del Código Penal en el que se propone eliminar la pena de muerte por 13 delitos económicos no violentos, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

Hasta la fecha, la sentencia capital puede aplicarse por 68 delitos distintos, 44 de los cuales no implican violencia, por lo que de aprobarse el proyecto se reducirían a casi el 20 por ciento los castigos por pena de muerte.

La de hoy es la primera lectura de la ANP y la propuesta debe ser leída dos o tres veces antes de pasar a votación, explicó la agencia.

La mayoría de los ejecutados en el país asiático son hallados culpables de asesinato, robo o tráfico de drogas, aunque otros delitos, como la aceptación de sobornos, también pueden conllevar la pena máxima.

En los últimos años, China ha restringido la aplicación de la pena de muerte con varias medidas de supervisión.

El 1 de enero del 2007, el Tribunal Supremo recuperó la función de revisar las penas de muerte dictadas por tribunales de menor rango, una medida considerada como una de las más importantes reformas introducidas en el sistema judicial chino.

El gigante asiático es el país donde más sentencias de muerte se dictan al año, con 1.067 ejecuciones contabilizadas por la ONG Amnistía Internacional en el 2008, aunque otras fuentes señalan que la cifra real se sitúa por encima de las 8.000.





Via: PanoramaDiario [c&p]
Leer más...

martes, 17 de agosto de 2010

YA ESTAN CAYENDO LAS VACAS SAGRADAS - DESTITUYEN LOS JEFES POLICIALES DOMINICANOS

El Poder Ejecutivo destituyó esta tarde al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y al ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio.

A través del decreto 446-10 fue designado el mayor general José Joaquín Virgilio Pérez Félix, como ministro de las Fuerzas Armadas en sustitución de Peña Antonio. Pérez Félix ostentaba el cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional.


En tanto que con el decreto 445-10 fue designado el general José Polanco Gómez como jefe de la Policía Nacional, en sustitución de Guzmán Fermín, quien pasó a ser asesor policial del Poder Ejecutivo. Así mismo el primer mandatario designó a José Manuel Frías como Jefe de la Guardia Presidencial.





Via:noticiastelemicro.com [c&p]
Leer más...

YA TE PODRAS DIVORCIAR EN NEW YORK POR "AMOR AL ARTE"


En los otros 49 estados del país desde hace años que una pareja en busca del divorcio puede realizar el trámite sin tener que citar culpa alguna ni del uno ni del otro.

No en Nueva York donde se le exigía al matrimonio citar una de cinco razones específicas como motivo de la separación, entre ellas, adulterio, abandono o maltrato. "Existen parejas viviendo en el mismo apartamento literalmente con una raya dividiéndolo a la mitad porque ninguno se quiere salir mientras se determina quién tuvo la culpa", dijo Jonathan Bing, asambleísta.


Pero a partir de éste domingo Nueva York deja de ser la excepción, el gobernador David Paterson firmó un proyecto de ley que permite el divorcio bajo la base de común acuerdo.

"Le permite a la pareja proceder sin tanta intervención de los tribunales. Y anteriormente la mayoría de las parejas se veían forzadas a acusarse mutuamente de cosas atroces o inapropiadas", dijo Liz Krueger, senadora estatal. Intentos previos de modificar la ley se enfrentaron a oposición de una coalición variada, citando que en muchos casos, dicha ley dejaría desprotegidas a una gran cantidad de mujeres.

"En términos económicos, el matrimonio funciona tanto para hombres como mujeres. Pero tras un divorcio se reduce drásticamente el ingreso de la mujer y son quienes acostumbran a cuidar de los hijos. Sencillamente, no es justo", dijo Michael Benjamin, asambleísta.

La nueva ley de divorcios de mutuo acuerdo entra en vigor inmediatamente. Trámites de divorcio ya iniciados, pero aún no concluídos, pueden proceder con la culpa ya citada o deben de ser actualizados sin asignación de culpa por el solicitante del divorcio.




Via: NY1 [c&p]
Leer más...

LIBERAN OFICIALES DOMINCANOS SOSPECHOSOS EN EL CASO "FIGUEROA AGOSTO"

Un Tribunal del Distrito Nacional en Santo Domingo dejó en libertad a 7 de los 13 oficiales arrestados al ser vinculados por las autoridades dominicanas la supuesta red que dirigía el puertorriqueño José Figueroa Agosto "Junior Cápsula".

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, tomó la medida cerca de la medianoche luego de conocer varios recursos de hábeas corpus presentados a favor de los sospechosos de colaborar con Figueroa Agosto.

Los liberados fueron los mayores, Aneury Rodríguez, Juan Aquino Rodríguez, Víctor Liriano, los capitanes Ernesto Peguero y José Helena Ramírez y el sargento Darwin Ovidio Rodríguez Disla, de la Fuerza Aérea Dominicana, el Ejército y la Policía Nacional. El juez Alejandro Vargas, al emitir el veredicto, comentó que la prisión en contra de los militares y policías era ilegal, ya que no existía una orden de prisión.

Además, el magistrado sustentó su decisión, alegando que se sobrepasó el plazo de 48 horas de detención estipulado en la Constitución de la República Dominicana y el nuevo código procesal penal vigente en el país desde hace seis años.

Mientras, el juez le confirmó la prisión preventiva al mayor Roberto Soto Feliz, los coroneles Alfredo Vargas, Carlos Fernández Concepción y el cabo Argelis Soriano, del Ejército Nacional, y al alistado Samuel Bautista, de la Marina de Guerra.

El jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Mateo Rosa, dijo el lunes que esperaba que el Poder Ejecutivo ordenara los despidos de los 13 oficiales, muchos de ellos superiores presuntamente vinculados a la red de "Junior Cápsula" para someterlos a la Justicia.

El hábeas corpus es un proceso jurídico establecido en las normas constitucionales y penales dominicanas a las que pueden recurrir las personas apresadas o enviadas a prisión preventiva, si entienden que se les han violado sus derechos ó que no se han llenado los elementos de pruebas suficientes para mantenerlas privadas de su libertad.





Via: vocero.com [c&p]

Leer más...

sábado, 7 de agosto de 2010

OTRO SACERDOTE PRESO POR ABUSO SEXUAL


Un sacerdote católico, que fue retirado en 1993 de su ministerio en Columbus, Ohio, por supuestamente haber abusado de un adolescente, fue acusado de crímenes sexuales en Canadá. El sacerdote fue párroco en la Columbia Británica de 1998 al 2002.

El cura Phillip Jacobs fue arrestado en el aeropuerto de Victoria, en la provincia de Columbia Británica. El religioso fue acusado de explotación y agresión sexual.

La diócesis de Victoria se disculpó y señaló que está ofreciendo ayuda a los afectados. Jacobs es de Columbus y trabajó en varias parroquias de Ohio hasta que fue acusado de abusar sexualmente de un joven. No estaba claro si tiene un abogado.





Via: ElNuevoHereldo.com [c&p]
Leer más...

ACTIVISTA DETENIDO SIN RAZON POR LA POLICIA DE ARIZONA [video]


Uno de los activistas más conocidos del estado de Arizona llamado Salvador Resa; fue arrestado por oficiales del Sheriff sin motivos cuando estaba parado en una calle de Arizona .











Via: Yahoo
Leer más...
Related Posts with Thumbnails
 

LARESAKA.NET ™ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Copyright © 2010.